¿Cómo puedo mejorar la fuerza máxima?

Muchas veces nos preguntamos como puedo mejorar la fuerza máxima y que la única premisa es movilizando el máximo peso posible para conseguirlo.

Sin embargo hay otros condicionantes que pueden estimular en mayor o menor grado esta manifestación de la fuerza sin necesidad de utilizar grandes cargas.

En todos los casos su desarrollo dependerá de la hipertrofia muscular o de las adaptaciones neuromusculares derivadas del trabajo de fuerza.

Por todo ello el aumento de la masa muscular contribuye a una mejora de la aplicación de fuerza de las unidades motoras, no obstante requiere de un proceso de aleccionamiento para que trabajen de forma más coordinada.

Construcción del músculo según la ejecución del ejercicio.

Cabe destacar que el aumento del tamaño del músculo se puede dar transversal o longitudinalmente y dependerá en gran medida del recorrido que se realiza durante la ejecución de un ejercicio.

Por consiguiente este recorrido repercutirá en que la longitud de tendones y músculos sea correcta.

Es por ello que una amplitud máxima de recorrido durante la ejecución del ejercicio proporcionará un vientre muscular más largo y unos tendones más cortos.

Así pues la longitud del músculo en reposo permanecerá invariable.

Por el contrario en un recorrido incompleto el vientre muscular se acorta y los tendones se mantienen invariables.

Dicho esto en reposo la longitud del músculo se hace más corta y los tendones más largos.

También si la ejecución se realiza con un acortamiento incompleto y estiramiento completo el vientre muscular se hace más corto y los tendones más largos.

Así que en reposo la longitud del músculo aumenta.

Por último en una ejecución con un acortamiento y estiramiento incompletos el vientre muscular se hace mucho más corto y los tendones más largos.

Por lo tanto en reposo la longitud del músculo se hace más corta.

Además es de especial relevancia explicar que inmediatamente después de la ejecución de un ejercicio es interesante estirar el bloque muscular trabajado porque favorece la síntesis de proteínas del músculo colaborando en su capacidad anabólica.

Todo ello contribuye a una construcción muscular de carácter longitudinal que favorecerá la velocidad de contracción.

Las variables del entrenamiento para el trabajo de fuerza.

Las variables del entrenamiento son determinantes para establecer una batería de ejercicios que estimulen un trabajo de fuerza específico.

En consecuencia la carga externa en todos los casos condicionará el aumento de la masa muscular.

Así pues cuando la intensidad se sitúa entre el 70% y el 85% de 1RM contribuye a que el sujeto puede realizar un número determinado de repeticiones.

De la misma forma que si el volumen es de un 10×10 supone un determinada carga externa al deportista que influirá en su desarrollo muscular.

En todos los casos, a la pregunta de cómo puedo mejorar la fuerza máxima se mejorar el número de sesiones de fuerza semanales para favorecer la construcción muscular y así evitar las agujetas.

La coordinación intramuscular e intermuscular en el trabajo de fuerza.

La materia contráctil necesita ser instruida para conseguir nuevas adaptaciones neurológicas desde una coordinación intermuscular e intramuscular.

En primer lugar la coordinación intermuscular ayudar a potenciar la respuesta coordinada de los diferentes grupos musculares ante una resistencia.

Por este motivo se trabaja con ejercicios multiartulares como pueden ser carreras lastradas, arrastres, ejercicios de pesas de carácter olímpico, sentadillas, etc.

Con respecto a la coordinación intramuscular mejora el reclutamiento y sincronización de las unidades motoras implicadas en el movimiento, la frecuencia de disparo de la fibra muscular o incluso a la inhibición muscular .

Para conseguir este objetivo se trabaja con cargas elevadas que se sitúan sobre el 85% de 1RM o mediante ejercicios explosivos que estimulan la respuesta del sistema neuromuscular.

En definitiva, a la pregunta como puedo mejora la fuerza máxima indicaremos que gracias al aumento de la masa muscular, a las adaptaciones neurológicas de la mano de la coordinación intermuscular e intramuscular condicionarán.

A pesar de ello, hay que hacer mención que las capacidades intrínsecas del deportista condicionan el grado de aumento de fuerza a partir de las premisas que hemos explicado.