En el trabajo de fuerza es necesario conocer las diferencias entre coordinación intramuscular e intermuscular, ya que ambas se van a manifestar en todo momento.
Sin embargo en todos los casos hablaremos de coordinación muscular que es la capacidad de realizar movimientos ordenados y dirigidos.
En todos los casos es el sistema nervioso quien encarga de canalizar esas acciones para ejecutarlas correctamente
A pesar de ello, en función del tipo de entrenamiento podemos orientar un trabajo en una u otra dirección en base al protocolo de ejercicios establecido.
Características de la coordinación intramuscular.
La coordinación intramuscular es la tensión que se genera en las fibras musculares de un grupo muscular o de forma individualizada en un músculo.
Así mismo un ejemplo claro de este tipo de coordinación podría ser el estirar una banda elástica donde todo el componente elástico se manifiesta de forma independiente.
Por consiguiente la coordinación interna de las unidades motoras se concentra en un grupo muscular.
Cabe destacar que este tipo de coordinación suele trabajarse con magnitudes de carga muy elevadas como el 80% de 1RM.
Características de la coordinación intermuscular.
La coordinación intermuscular es aquella que se produce en un grupo determinado indefinido de músculos.
De manera similar al ejemplo anterior estaríamos hablando de un conjunto de bandas elásticas que actúan de forma armónica para la ejecución de una acción.
En cambio clasificamos dentro de este tipo de coordinación todos los ejercicios olímpicos donde los diferentes grupos musculares se coordinan para la ejecución del ejercicio.
Sinergias de la coordinación intramuscular y intermuscular.
Podemos establecer una sinergias entre ambas coodinaciones ya que se complementan entre si.
En primer lugar porque la coordinación intermuscular permite una economización de energía como consecuencia de la mejor coordinación de los diferentes grupos musculares en un movimiento determinado.
Y en segundo lugar porque la coordinación intramuscular colaborará de forma independiente en el rendimiento de cada grupo muscular.
Por lo tanto mejorará el reclutamiento y sincronización de las fibras musculares, el aumento en la frecuencia de disparo de la unidad motora e incluso colaborará en la inhibición de los Órgano de Golgi, para el incremento de aplicación de fuerza.
Por lo tanto, la suma de ambas permitirá una mayor manifestación de la fuerza debido a una mejor respuesta muscular por parte del aparato locomotor.
En definitiva, podemos ver que hay muchas diferencias entre la coordinación intramuscular e intermuscular pero en base a la tarea propuesta podemos orientar un trabajo de fuerza hacia una coordinación u otra, de modo que es importante buscar estímulos que trabajen ambas coordinaciones para incrementar el rendimiento deportivo de deportista.